Revista

LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ COMO MODELO DE LAS UNIVERSIDADES AMERICANAS

Juan Díaz Risco, colaborador de MH

DIEGO LUIS SANVÍTORES S.J. PRIMER APÓSTOL DE LAS ISLAS MARIANAS

Juan Díaz Risco, colaborador de MH

ESLABONES DE UNA CADENA

Juan Luis Chulilla, Vicepresidente de MH

LEYENDA NEGRA Y LEYENDA ROSA

Juan Luis Chulilla, Vicepresidente de MH

USO DE LA VIOLENCIA LEGITIMA EN ESPAÑA

Juan Luis Chulilla, Vicepresidente de MH

LA ZARZUELA BARROCA

Laura Bibiloni Sans, colaboradora de MH

HANAQ PACHAP KUSIKUYNIN
(Por qué representa a Misión Hispana)

Patricio Tejera Muela, socio de MH

El «Hanacpachap cussicuinin» (Alegría del Cielo, en español) es un Himno Procesional para las festividades dedicadas a la Virgen María compuesto en letra y música antes de 1621 por el sacerdote Juan Pérez Bocanegra y publicado por él mismo en la Ciudad de los Reyes (Lima) en 1631. Se trata de la primera obra polifónica compuesta y publicada en el Nuevo Mundo. Su letra está escrita en quechua, idioma en que el autor español era un consumado maestro, ya que fue Examinador General de lenguas nativas.

Descripción y breve análisis musical de la pieza

La primera constancia del “Hanacpachap cussicuinin” aparece en el Ritual publicado por el fraile seglar Juan Pérez Bocanegra en 1631, titulado “Ritval formulario; e institución de cvras para administrar a los naturales de este reyno, los santos sacramentos del baptismo. Confirmación, eucaristía y viático, penitencia, extremaunción, y matrimonio: con advertencias muy necesarias” que probablemente escribió inicialmente en su totalidad en lengua quechua collao-cuzqueña, y tradujo parte de él al español. El himno está organizado en cuatro partes. Se trata de un himno procesional musicalizado a un estilo renacentista tardío, pese a la fecha de composición, pero que seguía bastante en boga en la España de las décadas de 1620-30, y dedicado a la Virgen María para ser cantado por cuatro voces a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental, lo cual no quiere decir que no se le pudiese añadir de ser necesario.

La música está inspirada en una canción popular española: ¿Con qué la lavaré?, pieza bastante conocida en el periodo, que era un Villancico compuesto por el compositor extremeño Juan Vásquez que vivió entre 1500 y 1560, y que formó parte en Sevilla de un elenco musical de altísima altura junto con autores como el gran Cristóbal de Morales. En la búsqueda de la integración cultural, utiliza una versificación ambigua entre una variante de la estrofa sáfica, bastante frecuente en el siglo de Oro español, y el modo binario tradicional del quechua.

Su música está concebida para cuatro voces (tiple, alto, tenor y bajo) en estilo silábico (una nota por sílaba), con un mismo ritmo mantenido a lo largo de la obra) y con estructura armónica característica de la música sacra renacentista, empezando en su tonalidad de Re menor, y siguiendo un simple esquema sobre los grados I, III, V y VI con una cadencia final no conclusiva que modula al V grado de Sol Mayor, grosso modo.

El ritmo muestra una neta división en un 3+3+4+3+3+4, con cadencia sincopada en las siguientes marcas de metrónomo: 7, 11, y 14. Esta característica es similar a la que tenía una danza nativa llamada Cachua, que por su tiempo sugiere un lento avance de la procesión

Significado cultural y mestizaje

Esta obra significa para la música lo mismo que la coetánea Escuela Cuzqueña para la pintura: una perfecta integración entre las tradiciones españolas y europeas de Virreinato del Perú con las originarias de la región.

Bocanegra se refiere a su propia poética como estrofa sáfica, a pesar de que no se ajusta al esquema clásico de la misma. Son veinte estrofas. Cada estrofa está organizada en cinco versos de ocho sílabas y uno de cuatro sílabas que enlaza con la siguiente estrofa. Utiliza un lenguaje de extraordinario colorido cristiano en el que aúna símbolos cristianos e indígenas. La letra tiene como finalidad hacer llegar la Teología Católica a través de la expresión ritual quechua. Como ejemplos, en sus textos en quechua identifica a Dios con el actualmente conocido como cerro Huanacaure, al pie del cual el famoso escritor español nacido en el Perú, Inca Garcilaso, del cual tenemos referencias en el Quijote de Cervantes, sitúa la leyenda del origen del pueblo Inca, y a la Virgen María con la constelación de las Pléyades. En realidad, la vinculación entre María y la luna o las estrellas forma parte de la simbología católica tradicional, pero estos versos incorporan muchos conceptos inusuales en la tradición católica, como la de trasladar la fecundidad maternal de la virgen a la fecundidad agrícola.

Se trata de uno de los himnos más antiguos a la Virgen María, en el que se pregunta a la Madre de Dios por el lugar que su Hijo reserva a los mortales en el Hanaq Pachap, el Reino de los Cielos de los Incas. Las expresiones dirigidas a la Virgen son un claro sincretismo entre la religión católica, y dan al mismo tiempo continuidad a las prácticas religiosas de la tradición andina.

Una primera edición de la obra se conserva en la biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz (Bolivia). Esta obra, se ha convertido en un verdadero himno de los Andes.

Significado para Misión Hispana

Una vez analizada esta bellísima pieza, decidimos escogerla como música para nuestra presentación como Asociación, porque representa todos los valores de nuestro ideario con una total plenitud,de los que podemos destacar:

· Simbiosis de lo español y lo indígena creando algo nuevo y enriquecedor, un elemento de civilización hispánica.
· Respeto y conocimiento de la cultura anterior por los españoles y adaptación a la cultura renacentista, grecolatina y cristiana que los españoles llevaron a América durante la Conquista.

Solo estos dos puntos destrozan, elemento a elemento, las falsedades que la Leyenda Negra propagó sin un contrarrelato durante siglos. Esta pieza, en su simplicidad acaba con todos los mantras falsarios extendidos contra la obra española en América. Por consiguiente, y, dado que Misión Hispana promueve un relato de la Hispanidad en positivo, pensamos que esta pequeña y bella pieza de polifonía representa bien la verdad de lo que fuimos, y la esperanza de lo que podremos llegar a ser. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros.

BIBLIOGRAFÍA

· Mannheim, Bruce (2012) “Leer a Juan Pérez Bocanegra, su Ritual Formulario y Hanak pachap kusikuynin”. Cusco: Universidad San Antonio Abad.
· Bocanegra, J. P. (1631) Ritual Formulario è Institucion de Curas, para administrar à los naturales de este Reyno, los santos Sacramentos del Baptismo, Confirmacion, Eucaristia y Viatico, Penitencia, Extremauncion y Matrimonio: Con advertencias muy necessarias. Impresso por G. de Contreras.
· Stevenson, R. (1968). Music in Aztec & Inca Territory. Univ of California Press.
· Quezada Macchiavello, J. (1984). La música en el Virreynato. La música en el Perú.